martes, 6 de octubre de 2015

Conozca la Resolución No 2630 de 2015, expedida por el CNE, y que deja sin efecto 1127 cédulas en Guainia. ......Articulo Primero:  DEJAR SIN EFECTO la inscripción de las cédulas de ciudadanía realizada en el Municipio de PUERTO INÍRIDA – GUAINIA para las elecciones de autoridades locales a realizarse el 25 de octubre del año 2015, como consecuencia de haberse acreditado sumariamente la no residencia electoral de los ciudadanos que se relacionan en el presente artículo, conforme a las razones consignadas en la parte motiva del presente proveído, así: 

Lea el texto completo: Resolucion No 2630 del 22 de septiembre de 2.015


Entérese de las ultimas resoluciones expedidas por el Concejo Nacional Electoral relacionadas con la inscripción de  cédulas de ciudadanía en Guainia:
Resolución No 3837 de 29 de sep 2015 CNE

domingo, 27 de septiembre de 2015

Saludando a nuestra madre naturaleza, para este domingo les compartimos la siguiente reflexión:  

CARTA ENCÍCLICA
LAUDATO SI’DEL SANTO PADRE
FRANCISCOSOBRE EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN

El principio del bien común

156. La ecología integral es inseparable de la noción de bien común, un principio que cumple un rol central y unificador en la ética social. Es «el conjunto de condiciones de la vida social que hacen posible a las asociaciones y a cada uno de sus miembros el logro más pleno y más fácil de la propia perfección»[122].
157. El bien común presupone el respeto a la persona humana en cuanto tal, con derechos básicos e inalienables ordenados a su desarrollo integral. También reclama el bienestar social y el desarrollo de los diversos grupos intermedios, aplicando el principio de la subsidiariedad. Entre ellos destaca especialmente la familia, como la célula básica de la sociedad. Finalmente, el bien común requiere la paz social, es decir, la estabilidad y seguridad de un cierto orden, que no se produce sin una atención particular a la justicia distributiva, cuya violación siempre genera violencia. Toda la sociedad –y en ella, de manera especial el Estado– tiene la obligación de defender y promover el bien común.
158. En las condiciones actuales de la sociedad mundial, donde hay tantas inequidades y cada vez son más las personas descartables, privadas de derechos humanos básicos, el principio del bien común se convierte inmediatamente, como lógica e ineludible consecuencia, en un llamado a la solidaridad y en una opción preferencial por los más pobres. Esta opción implica sacar las consecuencias del destino común de los bienes de la tierra, pero, como he intentado expresar en la Exhortación apostólica Evangelii gaudium[123], exige contemplar ante todo la inmensa dignidad del pobre a la luz de las más hondas convicciones creyentes. Basta mirar la realidad para entender que esta opción hoy es una exigencia ética fundamental para la realización efectiva del bien común.


sábado, 19 de septiembre de 2015

Leonardo Ladino y su propuesta para el Periodo 2016-2019



Tres líneas de trabajo definen el  accionar de nuestro candidato desde la asamblea departamental para el periodo 2016 a 2019, ellas son (para ver el video promocional de la propuesta seguir los siguientes link):

 Youtube:  Leonardo Ladino

1.      Garantías de Derechos: La decidida defensa por los derechos ambientales, de la naturaleza o de la madre tierra, espacio vital y escenario de pervivencia de los pueblos. De igual manera la exigibilidad en la implementación de los derechos de los diferentes grupos poblacionales que habitan nuestro departamento, entre otros, niños, niñas y adolescentes, jóvenes, indígenas, afros, mujeres y madres cabeza de familia, abuelos, víctimas y población con y en situación de discapacidad. Que las garantías de derechos sean la puerta de entrada a la paz y al buen vivir.

2.      Fomento de una educación de calidad: Instar la reivindicación de mejores condiciones laborales para nuestro cuerpo docente del departamento, promoviendo sin distinción alguna el tema de los incentivos docentes en cuanto a formación, bonificación salarial y desplazamiento. Vigilar y promover la inclusión de la población en edad escolar al sistema educativo garantizando los elementos requeridos para tal fin, desde la educación inicial hasta los estudios universitarios. Una educación de calidad que le apuesta a la construcción de ciudadanía con valores, con sentido crítico y de pertenencia, con compromiso social y ambiental y preparada eficientemente para el mercado laboral.

3.      Participación ciudadana incidente: Como principio constitucional la participación ciudadana no puede seguir siendo una estrategia para legitimar decisiones burocráticas, sino que ella misma debe apuntar a solucionar necesidades problemáticas de la comunidad a partir de sus valiosos aportes en escenarios de pensamiento y de palabra colectivas, que sus propuestas sean la componente esencial de las decisiones finales que se adopten, por tanto, la participación ciudadana y comunitaria debe ser el elemento motor del desarrollo armónico deseado. Por la construcción de lo público de la mano con el pueblo.


-Un sincero agradecimiento por su decidido apoyo, Dios les bendiga-

sábado, 5 de septiembre de 2015

Boletín Informativo #1

En este boletín informamos a la comunidad sobre la gestión realizada en la asamblea departamental del Guainía en el año 2013.
Para leer el boletín dar clic aquí.




Encuentro en Putumayo, año 2014.

Cartografía de la situación problemática amazónica (departamentos Guainia, Guaviare y Vaupes)






miércoles, 2 de septiembre de 2015

Denuncia Contaminación en caño Ramón

Denuncia que se realizó sobre la contaminación en Caño Ramón en el Barrio La Esperanza y la Zona Indígena, en Inírida, lo que conllevó a una reunión de la comunidad con la alcaldía municipal en el 2014.

1. PETAR Barrio La Esperanza: Fuente de contaminación hídrica.


2.  Alrededores de la PETAR, acumulación de basuras y paso de la gente.

3. Aguas de Caño Ramón Turbias por la contaminación de la PETAR.


4, Camino de acceso a Caño Ramón con presencia de aguas residuales destiladas de la PETAR.

5, Escorrentía de aguas residuales de la PETAR hacia la vegetación que rodea Caño Ramón.

6. Zona de desagüe d ela PETAR de las aguar residuales provenientes del alcantarillado del barrio la Esperanza,

Campaña Sudarsky

Aquí encontrarás las fotos de nuestra colaboración con la campaña de Jhon Sudarsky en la región del Guainía.